ULTIMO
MINUTO
MINUTO
Buen Día
COLUMNA | | 2023-11-16 | Rodolfo González San Miguel

“Muerte a la Carta”
A Dios gracias el ser humano mantiene bajo el pensamiento consciente la realidad
que le agobia y genera incertidumbre, duda, temor y hasta miedo, la inevitable cita
con la muerte. Gran placer es el comer. México ofrece platillos gratos, sabrosos,
que invitan a ser degustados. Las bebidas llaman vehementemente. La obesidad
del mexicano es ejemplo del ingreso desmesurado de calorías derivado de platillos
exquisitos, falta de actividad física para ser eliminadas y talla corta que no las
puede disimular. Así que, el pez por la boca muere, otros por accidentes.
Durante 2022 en México se registraron 847 mil 716 defunciones, el 90% fueron
enfermedades o problemas de salud; 10% por accidentes, homicidios y suicidios,
reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del reporte
“Estadísticas de defunciones registradas (EDR) 2022”.
En 2022 los decesos se redujeron 24% en comparación con 2021 por el máximo
de muertes (millón 122 mil) por la pandemia covid-19 y secuelas. Las causas de
muerte fueron: enfermedades del corazón (200 mil 23), diabetes (115 mil 25),
tumores malignos (89 mil 574), enfermedades del hígado (41 mil 281) y covid-19
(38 mil 508)
De acuerdo con información 2015-19, de enero 2020 a diciembre 2022 se
esperaba 2 millones 231 mil 627 fallecimientos por canales endémicos y se
suscitaron 3 millones 39 mil 347. Con estos resultados se tiene un exceso de
mortalidad por todas las causas de 807 mil 720, un exceso de 36 y 29%,
respectivamente.
Por grupos de edad, 65 años y más concentró el mayor número de muertes, 497
mil 488 (59%) y una tasa de 4 mil 714 por cada 100 mil habitantes. Los meses con
mayores decesos: enero, 12% (97 mil 433,) y febrero, 11% (88 mil 786),
cumpliendo la vieja sentencia, “enero y febrero, desviejadero”. Por años las
enfermedades del corazón son la causa principal de defunción. Destacan las
isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de
las arterias), de alta incidencia en población que fallece a partir de los 45 años.
Las defunciones por diabetes ocuparon el segundo lugar a nivel global como por
sexo.
Así que ya lo sabe. De acuerdo con su genética, hábitos alimenticios y físicos, su
muerte será a la carta, usted la está pidiendo con consistencia a lo largo de su
vida. Si mejora estos hábitos su calidad de vida será mejor al evitar enfermedades
crónico-degenerativas que son un agobio terrible, amén de gastos y vida de
limitaciones.